Translate the page

miércoles, 30 de marzo de 2016

La música electrónica en España

En cuanto a la escena a nivel nacional, España destaca por estar en un gran momento, en cuanto a festivales y en cuanto a artistas.

El desarrollo de esta música en España está muy influido por Ibiza, la isla del mediterráneo cuna de muchísimas grandes fiestas exclusivas, pero también el desarrollo de esta música se debe a las grandes salas y a la expansión de esta música por todo el mundo gracias a su popularidad. En España destacan unas grandes discotecas; las más importantes en España son, la conocidísima sala madrileña Fabrik, Pachá Ibiza, Space Ibiza, Amnesia Ibiza, Joy Eslava, (Madrid), Kapital (Madrid), Fever (Bilbao), Bullshit (Bilbao) y así una gran lista con los clubes más importantes del país.

En cuanto a artistas, podemos presumir de tener importancia a nivel mundial, como representantes de nuestra música nacional como DJ Nano (Quien participó en la última edición del Ultra Miami) Danny Avila (Conocido también en Miami y en Las Vegas por sus numerosos Tours), Subshock (Con el apoyo de top DJs como Laidback Luke) José de Mara (También participando en ediciones del conocidísimo Tomorrowland al igual que otro gran conocido, Abel Ramos) al igual que Paco Osuna y el gran Cristian Varela, dos de los top DJs en la esfera Techno y Tech House

Podemos, tambien, destacar la importancia que estan empezando a conseguir artistas, como la famosa Radness, Danny Valen o Carlos Jean, por ejemplo.

Para resumir, la escena EDM vive, probablemente, el mejor momento de su historia, por lo que es un gran momento también para darse a conocer y encontrar fiestas de mucho nivel por prácticamente todas las comunidades de España.



Danny Avila en el Ultra Miami 2014 (Worlwide Stage)




Paco Osuna en Club Freeze (Liverpool)



jueves, 17 de marzo de 2016

Ultra Music Festival 2016

Como cada marzo, el evento Winter Music Conference llega a esta conocida ciudad de Florida, en Estados Unidos. Esta semana es de las más influyentes para los amantes de la música electrónica por todo el mundo, por la multitud de artistas acreditados y la cantidad de fiestas y festivales celebrados en la ciudad norteamericana durante esta semana. Se sucederán los eventos desde el 21 hasta el 24 de Marzo de 2016. Además, compartiendo ciudad y mes, le acompañan a la WMC (Winter Music Conference) la Miami Music Week (MMC), otro conocidísimo evento celebrado, también en la ciudad de Miami desde el 15 hasta el 20 de Marzo. Además, para culminar esta gran semana, se celebra el mejor festival de música electrónica del mundo (junto con el gigante belga Tomorrowland): el Ultra Music Festival, conocido por todo el mundo por los amantes de la música electrónica, que sueñan cada año con poder asistir al Bayfront Park, donde se celebra este gran festival, y el que hoy trataremos más a fondo.

El Ultra Music Festival es probablemente el mejor festival del mundo, junto con el conocido belga Tomorrowland. Se celebra en Miami, a finales de Marzo y este 2016, celebra su decimo octava edición en la que son partícipes la élite de la música electrónica y los grandes gurús que tendran el futuro de este hermoso género. Como curiosidad, el Ultra (No confundir con el sello Ultra Records) también es celebrado en
 IbizaEspaña; Buenos AiresArgentina; LimaPerú; São PauloBrasil; SantiagoChile; SeúlCorea del Sur; SplitCroacia; TokioJapón; Ciudad del Cabo/Johannesburgo,Sudáfrica; Santa CruzBolivia; AsunciónParaguay. Una completa conquista de todo el mundo en el ámbito musical. En Miami se han vivido multitud de momentos que quedarán para la historia, pero sin duda, el más emotivo fue el último show que ofrecieron los suecos Axwell, Sebastian Ingrosso y Steve Angello bajo el ya conocidísimo grupo 'Swedish House Mafia' la noche del 24 de Marzo del 2013, poniendo fin a su última gira (One Last Tour) y culminando la que sería la época dorada de su música, que popularizó la música House por cada rincón de la tierra.


Este año, Ultra Music Festival Miami viene, como siempre, trayendo las delicias de los amantes de la música electrónica, con cientos de confirmaciónes de artistazos, entre los que destacan los mejores del mundo: Hardwell, Martin Garrix, Axwell /\ Ingrosso, Steve Angello, Jack Ü... Además, como cada año tendremos una gran variedad de escenarios y ambientes conforme a diferentes estilos: Carl Cox & Friends, A State Of Trance, Ultra Worlwide y por supuesto el Mainstage, del que ya tenemos imágenes y algunos vídeos: 





Por último, también sabemos ya el horario que tendrán los artistas, expresados en hora española: 

Viernes:





SÁBADO:




DOMINGO:




(Gracias a los compañeros de Wololo Sound por estas imágenes: Pinchar aquí para ver su artículo)


Por último, no queda mas que esperar a cómo va esta edición del Ultra Miami, y no tenemos duda que será de las mejores citas del EDM en los últimos años, ya que la música electrónica está tomando un nuevo rumbo, un rumbo que veremos en el Bayfront Park, y un nuevo rumbo que nos encanta.


(Recuerda que puedes seguirme en Twitter, escuchar mi música en Soundcloud o ver mis vídeos en YouTube)

miércoles, 16 de marzo de 2016

Música electrónica en el presente

La música electrónica no es únicamente un género, sino que está constituida por muchos géneros, que a su vez se dividen en cientos de subgéneros. A día de hoy, hay múltiples divisiones en cuanto a géneros musicales derivados de la música electrónica, pero veamos los más importantes:




- Breakbeat:

El breakbeat, breakbeats, o breaks, es un género musical derivado de la música electrónica surgido hacia finales de la década de los 80 en Gran Bretaña. Es un género que utiliza un ritmo de 4/4 (En contraposición con el de la música house). Son ritmos sincopados y polirrítmicos. Los subgéneros del breaks, y su influencia entre si representada con las líneas, los vemos en la siguiente imagen: 







- House:

El House es un estilo de música electrónica de baile o EDM (es un estilo de ésta pero también es uno de sus primeros géneros y precursores) que se originó en la ciudad de ChicagoEstados Unidos, al comienzo de los años 1980El house es un estilo rápido de música de baile, oscilando generalmente entre los 120 y los 135 BPM. El tiempo era más lento en los primeros años del house.
El elemento común del house es el empleo de un prominente golpe de bombo en cada tiempo del compás, un tipo de ritmo también conocido como four-on-the-floor, todo ello acompañado de un hi hat o charles abierto en la tercera división de cada tiempo (semifuerte), y un golpe de caja o de clap en la división fuerte del segundo y cuarto tiempo de cada compás. Los subgéneros son los siguientes: 







- Disco:

Género de música de baile derivada del R&B (rhythm & blues) que mezcla elementos de géneros anteriores, como el soul y el funk, con toques latinos en muchos casos, que se populariza el las discotecas a finales de los años 1970. La música "disco" comienza a dominar la escena en la primera mitad de los años 70. Las canciones disco normalmente estaban estructuradas sobre un repetitivo compás de 4/4, marcado por una figura de charles, de ocho o dieciséis tiempos, con hi hat abierto en los tiempos libres, y una línea predominante de bajo sincopado, con voces fuertemente reverberadas. Los subgéneros, están aquí:





- Trance:


Trance es un género de música electrónica de baile (EDM) que se desarrolló en los años 1990. La música trance está caracterizada generalmente por un tiempo entre 125 y 150 BPM, fraseos melódicos cortos de sintetizador y una forma musical que sube y baja durante cada tema. Es el resultado de la combinación de diferentes estilos musicales. La música trance se divide en multitud de subgéneros. Cronológicamente, los principales géneros son tech trance, classic trance, acid tranceprogressive trancepsycho tranceorchestrance y uplifting trance. Muy relacionado al uplifting trance es el euro trance, que se ha convertido en el nombre genérico para el trance más comercial. Veamos los subgéneros aquí:







- Techno


El Techno es un género de música electrónica de baile que surgió en DetroitEstados Unidos, hacia mediados de los años 1980.El origen del techno se encuentra en la fusión de ciertas corrientes de música europea, basadas en el uso experimental del sintetizador, con diferentes estilos de música de raíz afroamericana como el funk, el free jazz o el primer electro. El patrón rítmico del techno es prácticamente siempre un four-on-the-floor dentro de un compás de 4/4. En su forma básica, el tiempo viene marcado por el bombo que suena en cada negra o cuarta parte del compás, un golpe de caja ("snare" o "clap") en el segundo y cuarto tiempo del compás, y un hi hat abierto en la mitad de cada tiempo.



- Hardcore:

El hardcore technotechno hardcore o simplemente hardcore, es un estilo de música electrónica que se originó en Alemania a finales de los años 1980, siendo los Países Bajos donde ha gozado de una mayor repercusión cultural y social. Se caracteriza por un tiempo rápido, distorsión de ritmos y samples, todos ellos de corte industrial, y melodías disonantesLo más destacado del género es la presencia de un potente y distorsionado bombo. La velocidad de este género es una de sus características principales pues, según el estilo que se use, puede variar de 150 BMP's a 250 BMP's. Los subgéneros que derivan de él son los siguientes:








- Industrial:

Música industrial es un estilo de música experimental que hace uso de temas transgresivos y suele estar asociada con angustia e ira contraculturalesLas vocales eran esporádicas, y podían ser tan parecidas al bubblegum pop como eran polémicas. En algunos casos, las vocales eran tratadas electrónicamente, como en el Stephen Mallinder de Cabaret Voltaire. La temática de los temas solía centrarse en cuestiones transgresivas.





- Downtempo:

Downtempo (o downbeat) es un tipo de música electrónica caracterizada por su sonido relajado, similar al ambient, con la diferencia respecto a éste de que normalmente cuenta con ritmo o grooveEste beat puede ser conseguido a partir de loops con una sonoridad hipnótica. Otras veces, los ritmos son más complejos y prominentes, pero incluso en ese caso tienen menos intensidad que en otras formas de música electrónica. El término música chill out se ha empleado en ocasiones para referirse a esta música, pero es una palabra que se aplica también a otros géneros.





- Hip Hop:


El Hip hop es un movimiento artístico y cultural compuesto por un amplio conglomerado de formas artísticas, originadas dentro de una subcultura marginal en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes latinos y afroamericanos durante la década de 1970. Se caracteriza por cuatro elementos, los cuales representan las diferentes manifestaciones de la cultura: Rap (Oral: recitar o cantar), Turntablism o "DJing" (Auditiva o musical), Breaking (Físico: baile) y Graffiti (visual: pintura).





- Garage: 

Garage house o también US Garage es un estilo de música electrónica desarrollado en la discoteca Paradise Garage de Nueva York a principios de los años 1980. El DJ clave en el desarrollo y evolución del estilo fue Larry Levan, DJ residente del Paradise Garage, que definió una forma de pinchar única, utilizando las técnicas del dub para mezclar los discos de música disco . Con el tiempo, el término "garage" en Estados Unidos ha terminado siendo utilizado para describir las formas de house más soul y orgánicas. Estos son sus subgéneros:





A continuación, veremos una vista general de todos los géneros de música electrónica junto con sus influencias representadas con pequeñas líneas en este enlance: 







lunes, 7 de marzo de 2016

¿Qué es y como se ha desarrollado la música electrónica?

Se conoce como música electrónica a toda aquella música creada por sintetizadores, máquinas de ritmo, sampleadores y ordenadores. De igual forma se le puede considerar como la música creada por un ordenador y esto es posible gracias a un software (programa o DAW) que puede digitalizar, manipular y procesar los sonidos, con apoyo de sintetizadores. 
Para empezar a entender mejor a la música electrónica (conocida en Europa como música Dance) trataremos de hacer una breve reseña de su evolución, desde el uso del primer sampleo hasta la incorporación de nuevas maquinas y robots, si bien la electrónica abarca un sin fin de subgéneros, trataremos de contar algo de ella:

Dance-pop del 1987 a 1999:

Aunque no es Dance propiamente dicho, esta evolución del disco y del synthpop pareció con ritmos más marcados gracias a la aparición de nuevas cajas de ritmos más potentes. 

Technodance del 1990 al 1993:

Con acordes secos y cortos heredados del Rave y con un claro aumento del rango de beats por minuto (BPM) utilizados
A mediados de la década de 1990, la música Dance comercial llegó a la cima, siendo muy popular en todos los países de Europa, gracias a un boom comercial de ventas del género gracias a la difusión masiva en radios y clubes nocturnos por parte de los DJs, que en muchos casos eran también productores de algunas de las bandas de moda.

Eurodance, 1º fase del 1992 a 1996:

Comienza con una influencia más melódica, mucha melodía y entonación alegre y con la aparición de versiones de temas de los 80 remezclados. Se produjo además una aceleración aún mayor hasta los 140-150 BPM.

Eurodance, 2º fase del 1997 a 2004:

Con la aparición de nuevas bandas se reflotó el sonido más melódico. Con estribillos cantados pegadizos y con ritmos de menor cantidad de beats por minuto

Eurodance, 3º fase del 2004 a la actualidad:

Conserva los acordes del eurodance de la segunda generación, pero es utilizado como género auxiliar al pop, además de ser fusionado con el Hi-NRG, que también fue retomado.

Actualmente, la música electrónica es de lo más influyente en la escena musical mundial.